Un coach es el profesional que ayuda a otras personas a conseguir los objetivos que se han propuesto.
Por eso el coaching es una metodología muy importante para generar avance y desarrollo humano ya que se aplica a multitud de áreas: educación, deporte, nutrición, salud, empresa u organizaciones.
Competencias y habilidades necesarias para ser coach
Antes de nada, vamos a definir qué es competencia y qué es habilidad, para poder diferenciarlas.
Una habilidad es la capacidad que tiene una persona para hacer algo bien, muchas veces es innata; mientras que una competencia cuando se realiza una actividad con conocimiento o experiencia.
Vamos a ver algunas habilidades que son positivas para ser coach
Para ejercer el coaching es fundamental saber generar confianza y entender sin juzgar a la otra persona para que se sienta cómoda y entendida.
Por eso estas habilidades siempre favorecen la relación entre coach y cliente.
√ Tiene facilidad de comunicación.
√ Sabe escuchar.
√ Aporta y genera entornos humanos de calidad.
√ Tiene empatía.
√ Es una persona paciente.
√ Favorece empoderamiento personal.
√ Motiva a la acción.
Estas son las competencias que debe tener un coach
Están definidas por la ICF (International Coach Federation).
- Demuestra práctica ética. Entiende y aplica la ética y los estándares de coaching.
- Mentalidad abierta, curiosa, flexible y centrada en cada cliente.
- Establece y mantiene acuerdos con cada cliente para generar compromiso.
- Cultiva confianza y seguridad.
- Está presente
- Escucha activamente.
- Provoca conciencia. Facilita el entendimiento y el aprendizaje de cada cliente mediante el uso de herramientas y técnicas como preguntas poderosas, silencio, metáforas o analogías.
- Facilita el crecimiento. Promueve la autonomía de cada cliente en el proceso de coaching.
Estas competencias se aplican en cada área de relación y de mejora del ser humano, por ejemplo, en procesos de comunicación, gestión emocional, liderazgo, relaciones humanas, etc.
Cómo ayuda el coaching a las personas
- A nivel individual, el coaching ayuda a las personas a gestionarse mejor a sí mismas, a ser responsables de lo que construyen para su vida, a reconocer y utilizar sus propios recursos a su favor. También es muy eficaz para superar miedos o resolver conflictos.
- A nivel de relaciones interpersonales, se enfoca en la calidad de las relaciones que construimos, poniendo consciencia en procesos que nos afectan de manera directa y cotidiana.
Por ejemplo, la forma en la que nos comunicamos, cómo influimos y nos dejamos influir, si somos agentes de motivación o no, y cómo provocar relaciones que generen compromiso, desarrollo y disfrute por la vida.
Beneficios de formarse como coach
Ser coach es acceder a una nueva área de competencias profesionales enfocada en el funcionamiento de la naturaleza humana, adherido a un Código Deontológico, y con el entrenamiento y desarrollo de competencias en línea con el mismo.
Durante el proceso de formación el coach recibe coaching para sí mismo.
- Adquiere un sentido natural de cuidar de sí, auto explorarse con curiosidad, experimentar mejora y cambio personal.
- Considera diferentes enfoques de la vida desde nuevos paradigmas y desarrolla una actitud constante de aprendizaje y curiosidad por la naturaleza humana.
- El coach a la vez que se forma y practica se hace consciente de las competencias que va entrenando e integrando y que puede aplicar en su entorno.
Actualmente la certificación como coach en el currículum profesional tiene un valor adicional porque indica que, además de experto en su profesión, está capacitado para crear entornos humanos de calidad y alto rendimiento.
Es curioso que algunas personas se sienten coach incluso antes de formarse, por eso acaban haciendo del coaching su proyecto profesional, es su vía para encontrar su área de aplicación creativa y ayudar a los demás.
Y es que para ejercer como coach se necesita cierta vocación que te permita identificarte con lo que el coaching propone como filosofía, lo que supone como trabajo profesional, lo que aporta y lo que te invita a aprender.
«Llegar a ser coach requiere pasión por el ser humano, deseo de desarrollo y avance personal y ganas de contribuir a construir un mundo mejor, más hacia lo humano».
Concha Durante
SABER MÁS SOBRE…
CURSO de INICIACIÓN al COACHING PERSONAL
CURSO SUPERIOR en COACHING PERSONAL
Formación acreditada por la International Coach Federation – ICF
Me gustó la descripción