Formando a Coaches desde el año 2009, en la especialidad de Coaching Personal, no deja de sorprenderme la cantidad de personas que intuyen el Coaching como su profesión y/o como un medio seguro y potente de re-dirigir sus vidas en la dirección que desean.
Antes de que la persona se inscriba en un curso de formación de Coaching Personal, realizo una sesión de asesoramiento para comprobar la motivación hacia la formación, notar el encaje con la metodología de aprendizaje y aclarar posibles dudas e inquietudes.
Si tuviera que destacar algunos de los aspectos de las personas que han pasado por esta sesión y después han decidido formarse como Coach Personal, diría que son personas que:
- Trabajan con personas a través de otras metodologías (terapeutas, psicólogos, educadores, orientadores, mediadores, consultores, etc) y tienen inquietud por obtener nuevos enfoques, nuevas metodologías.
- Quieren hacer un cambio de orientación personal y/o profesional, siguiendo el impulso de su intuición, con la decisión de hacer lo que desean en la vida.
- Descubren en el coaching una metodología que aporta en sus vidas posibilidades de desarrollo y auto superación.
- Les gusta explorar y aprender acerca de la naturaleza humana y les encanta mejorar y colaborar con que otros mejoren.
- Tienen tendencia a escuchar, empatizar y disfrutar de las relaciones con los demás.
Para comprender que significa aprender Coaching es interesante diferenciarlo de otras metodologías de apoyo a las personas, como por ejemplo:
- La Terapia, en cuanto a su orientación. Mientras los distintos métodos terapéuticos por lo general se orientan hacia el pasado, buscando las causas del comportamiento actual, el Coaching se orienta hacia el futuro, invitando a las personas al aprendizaje sobre construir, crear nuevos comportamientos, poner la atención en lo que la persona quiere en el futuro llegar a ser.
- La Consultoría en cuanto a metodología. Mientras que el consultor es experto en algo concreto y/o en buscar soluciones, y aconseja al consultado acerca de cómo debe obtener lo que desea, el Coaching se propone que la persona defina adonde quiere llegar y diseñe por sí misma cómo quiere y puede llegar allí, tomando sus propias decisiones, aprendiendo lo necesario y creando fórmulas únicas para cada caso en particular. Y como algo de gran valor, conociéndose a sí misma a lo largo del proceso.
Estas diferencias hacen del Coaching una metodología en sí misma. Desde este enfoque el profesional del Coaching es alguien que atiende a propuestas de construir futuro.
El Coach Personal es experto en acompañar estando presente, captar y respetar el ritmo de aprendizaje del cliente, generar un espacio de seguridad para la expresión, y proporcionar consciencia y autoconocimiento como para activar el pensar, sentir y hacer adecuados, en línea con las metas que el cliente se propone.
En la posibilidad consciente de ensoñar, la persona se descubre a sí misma y sus deseos de desarrollo en las diferentes áreas de su vida.
El propio enfoque del Coaching Personal es lo que hace que muchas personas quieran apostar por esta metodología de apoyo y a su vez son muchas las competencias implicadas para lograr el desempeño efectivo del Coaching Personal.
Para aprender este tipo de competencias es necesario comenzar por un@ mism@, integrando el modelo de aprendizaje y relación Coaching e incorporando el arte y la ciencia de construir futuro.
A su vez el Coaching Personal propone un nuevo modelo de relación enfocado en la colaboración, pudiendo, el aprendiz contribuir de forma consciente a mejorar entornos de relación interpersonal, ya sean equipos de trabajo, familias o cualquier otro tipo de relación.
Actualmente el Coaching Personal es una profesión emergente con mucha proyección de futuro, que está siendo cada vez más demandada tanto a nivel individual, como por organizaciones de toda índole.
Son muchas las personas que actualmente sienten el impulso de aprender Coaching y de tal vez llegar a ser Coach Personal.
Desde mi punto de vista practicar y desarrollar Coaching Personal es una manera de provocar entornos de calidad, decididos a mejorar, generando progreso y desarrollo para sí mismos y para los demás.
Cualquier persona puede llegar a ser Coach Personal, y como cualquier otra profesión que implique la responsabilidad de trabajar con personas, ha de poner mucho énfasis en la calidad de su formación.
SABER MÁS SOBRE…
CURSO de INICIACIÓN al COACHING PERSONAL
CURSO SUPERIOR en COACHING PERSONAL
Formación acreditada por la International Coach Federation – ICF