Resulta evidente, aunque es bastante común no reparar en ello, que en cualquier organización, proyecto, actividad, etc. el mayor recurso son las personas.
Es algo que puede sonar a frase hecha, pero que si miras a tu alrededor y en tu propia experiencia, te puedes dar cuenta de la importancia que tiene, y de lo descuidado que en ocasiones está.
Las competencias necesarias para establecer buenas relaciones con uno mismo y con los demás, para gestionar las emociones propias y de otros, para dirigir personas, etc. en muchas ocasiones se dan por hecho, como si tuvieran que ser habilidades innatas.
Está claro que a algunas personas se les da mejor y se dice de ellos que son buenos comunicadores, que saben motivar, tienen carisma, son líderes.
A menudo sucede que algunas personas son muy buenos profesionales en lo suyo y es por esto que son ascendidos y de repente se encuentra dirigiendo equipos de personas, sin que nadie les haya mostrado como se hace.
Te pongo un ejemplo de esto…
“Pienso en uno de mis clientes, un ingeniero aeronáutico, muy buen profesional, que se convirtió en el director de su equipo.
Desde que accedió a este cargo se encontraba en estado de ansiedad. Había abandonado sus hobbies y trabajaba más horas que nunca.
Cuando investigamos que estaba pasando vimos que trataba a las personas como lo hacía con los componentes de los sistemas en los que estaba acostumbrado a trabajar.
No conocía la naturaleza de las personas, como para desarrollar las capacidades y competencias que le capacitaran para gestionar un equipo, obteniendo lo mejor de ellos.
En el momento en que se percató de ello iniciamos un proceso de aprendizaje que le llevó a aprender las nuevas competencias que su cargo requería.”
Es curioso cómo se da por supuesto que competencias como la comunicación, la capacidad de relacionarnos, de motivar, liderar, educar o dirigir personas se dan por hecho.
¿Cómo abordar todo esto?
El Coaching nace como una metodología que pone la atención en las personas como recurso principal de cualquiera que sea el proyecto, personal o profesional.
Mientras que tradicionalmente ha sido más valorada la inteligencia intelectual que la emocional, ahora está siendo más valorado alguien que además de inteligencia intelectual aporta capacidad e instinto para gestionar también el mundo de las emociones.
Entonces la cuestión está en tener acceso y adquirir competencias en entender y gestionar el mundo emocional propio y el de tus allegados.
El Coaching es una metodología cuyos principios metodológicos se resumen en conciencia y responsabilidad.
Esto es, vamos a fijarnos, además de en lo que pasa, también en cómo y por qué está pasando.
Por ejemplo en las relaciones interpersonales, tomar consciencia de cómo están funcionando y notar cómo influyen en cuestiones como la productividad, la calidad de vida y asuntos también como la satisfacción personal o la auto realización.
Esta es la fase de tomar conciencia sobre algo que experimentamos y en lo que muchas veces no reparamos.
Después viene el “¿Qué podemos hacer al respecto?”. Y aquí es donde se necesitan herramientas, aprendizaje, intención de mejorar y en definitiva adoptar la responsabilidad con el cambio.
El beneficio de la reflexión y el autocuidado
En mi experiencia como Coach, desde hace más de 20 años, he podido comprobar el tremendo efecto que hace dedicar un espacio para reflexionar sobre como vives lo que vives, reparar en las emociones que están en juego y su origen.
Al mismo tiempo aprender recursos y habilidades que te faciliten mejorar las relaciones, contigo mismo y con los otros.
Es un acto sencillo, al que es necesario dedicarle tiempo y atención, pero del se obtiene el enorme beneficio de adquirir competencias altamente útiles para la vida diaria, para pasar de “sufrir” las relaciones y las personas, a disfrutar de cooperar, crecer y desarrollarte en relación con otros.
En mi experiencia profesional resulta cada vez más evidente que “las personas son primero”, y es por esto que el coaching está desarrollándose en gran medida, como metodología y servicio que se incluye, tanto a nivel personal, como en empresas y organizaciones, que quieren asegurar su desarrollo, en base a su mejor recurso, las personas.
Concha Durante
SABER MÁS SOBRE…
CURSO de INICIACIÓN al COACHING PERSONAL
CURSO SUPERIOR en COACHING PERSONAL
Formación acreditada por la International Coach Federation – ICF